Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.
Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.
Pleospora betae Björling [Anamorfo: Phoma betae Frank] Pie negro de Remolacha
Sinónimos: Del teleomorfo: Pleospora björlingii Byford. Del anamorfo: Phoma spinaciae Bubak &Willi Krieg, P. tabifica (Prill.) Sacc., Phyllosticta betae Oudem., P. spinaciae H. Zimm., P. tabifica Prill.
Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Loculoascomycetes).
Descripción: Teleomorfo: pseudotecios de 200-500 μm de diametro, con una papila ostiolada corta. Ascosporas de 18-25 x 7-10 μm, de forma ovoide, color pardo, triseptadas y constrenidas en cada septo; al madurar desarrollan un unico septo longitudinal en cada una de las dos celulas centrales. Anamorfo: picnidios con fialidas hialinas. Picnidiosporas de 5-8 x 3-4,3 μm, hialinas y ovales.
Huéspedes: Remolacha.
Sintomatología: Podredumbres de pie, corona y tallo. En estado de plantula empardecen los apices y las raices. Las plantulas puedenmorir. Las semillas infectadas pueden dar lugar a la muerte en preemergencia. En plantas en crecimiento se produce el empardecimiento y posterior podredumbre. Puede extenderse al resto de la planta en el campo o en el almacen. En condiciones humedas, la lesion se deprime y aparecen puntos negros sobre los que se desarrollan esporas rosadas. Las ascosporas producen en las hojas manchas necroticas circulares con anillos concentricos de colores pardo claro y oscuro alternadamente. En casos graves, las lesiones coalescen y se produce la rotura del tallo por la base. Las lesiones se extienden con formas circulares de margen parda y centros grises.
Peronospora chlorae de Bary Mildiu - Eustoma russelinianum, Erythraea spp., Centaurium spp
Taxonomía: Reino Chromista, Filo Oomycota (Division Eumycota, Subdivision Mastigomycotina, Clase Oomycetes).
Descripción: Esporangioforos constituidos por un tallo rigido que se ramifica de dos a diez veces dicotomicamente, siendo estas ramificaciones de forma curvada y terminaciones apuntadas. Esporangios de 16-25 x 13-17 μm, elipsoides a ovoides, sin papila apical, hialinos a gris palido. Oogonios esfericos o elipsoides, de 26-46 μm de diametro, a menudo con un anteridio ovoide en posicion lateral que mide 18 x 12 μm. Oosporas de 25-30 μm de diametro, globosas, con algunas irregularidades en la superficie.
Huéspedes: Eustoma russelinianum, Erythraea spp., Centaurium spp.
Sintomatología: Ataca a las hojas del huesped, propagandose con rapidez sobre los tejidos verdes. Cubre la superficie del tejido con micelio que en principio es de color blanco, para ir tomando una tonalidad pardo grisacea con el tiempo.
Chondrostereum purpureum (Pers.: Fr.) Pouzar Mal del plomo, Frutales, especialmente de hueso
Sinónimos:
Stereum purpureum Pers.: Fr., Stereum rugosiusculum Berk. & M. A. Curtis, Telephora purpurea Fr.
Taxonomía:
Reino Fungi, Filo Basidiomycota (Division Eumycota, Subdivision Basidiomycotina, Clase Hymenomycetes).
Descripción:
Produce carpoforos bien diferenciados de varios centímetros, de color variable desde el gris al marrón, al principio aplastados sobre la corteza del huésped y posteriormente con un margen libre; la superficie superior es blanca pilosa y la inferior tiene un himenio liso, de color lila pálido a pardo pálido. Las basidiosporas son hialinas, ovales y apiculadas en un extremo, de 6-8 x 3-4 μm.
Huéspedes:
Frutales en general, especialmente de hueso.
Sintomatología:
El síntoma característico es el brillo metálico de las hojas, que toman una coloración gris plateada y se curvan ligeramente, pudiendo llegar a necrosarse. En las plantas gravemente afectadas el follaje se desarrolla poco y es clorótico. Las secciones de troncos y ramas afectadas muestran un oscurecimiento del tejido leñoso. Otro síntoma característico es la aparición de basidiocarpos sobre las partes muertas de los arboles; son típicamente de unos 2,5 cm y suelen aparecer en rodales. A menudo los síntomas se distribuyen muy irregularmente en el árbol y dentro de las plantaciones.
Oli del Baix Ebre Monstsià Aceites Virgen Extra obtenidos a partir de tres variedades: morruda, sevillenca y farga.
Melocotonero y Frutales de Hueso. Codificación BBCH de los estadios fenológicos de desarrollo de los frutales de hueso - Frutales de hueso Meier et al., 1994 - Melocotonero /Duraznero = Prunus persica BATSCH
El Cigarrero de la vid , Rhynchites abedul - Byctiscus betulae, es una especie de escarabajos de la familia Rhynchitidae se caracteriza por envolver las hojas de las plantas en forma de cigarro para poner sus huevos.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.